Cómo ejecutar aplicaciones con privilegios de Administrador

ConsejoWindows
0
(0)

En Windows cuando ejecutamos un  programa que  puede realizar cambios en el sistema, es necesario que se ejecute con privilegios de Administrador. Pero si ese programa lo ejecutamos a menudo puede resultar molesto tener que aceptar la petición de autorización que el UAC (Control de Cuentas de Usuario) nos hace.

El UAC, a pesar de lo que pueda parecer, está actuando como vigilante para que ningún programa sin nuestra autorización pueda realizar cambios en el sistema, aunque muchos la desactivan por ese pequeño inconveniente de que nos pregunte cada vez.

Para que no tengamos que desactivar el UAC, reduciendo por tanto seguridad, podemos, cada vez que lo ejecutemos, pulsar con el botón derecho del ratón y en el menú  elegir  Ejecutar como Administrador.

Pero como eso también puede resultar pesado, vamos a ver como con un pequeño toque podemos decirle al ejecutable de esa aplicación que abrimos con bastante frecuencia, que siempre se inicie con privilegios de Administrador, y os aseguro que es algo muy sencillo.

Para ello tenemos que dirigirnos  a la carpeta del programa donde se encuentre el ejecutable del mismo (no al acceso directo).

Abrimos por tanto el explorador de archivos y buscamos la carpeta y dentro de ella el archivo ejecutable, lo seleccionamos y pulsamos con el botón derecho del ratón sobre él, del menú que nos aparece seleccionamos Propiedades.

De la ventana que nos aparece nos interesa la pestaña Compatiblidad, la seleccionamos por tanto.

Ahora bajamos hasta:

  • Configuración y marcamos Ejecutar este programa como administrador.
  • Clic en Aplicar y en Aceptar para que se guarden los cambios y se cierre la ventana.

A partir de ahora, ese programa se ejecutará siempre como Administrador, sin que el UAC nos vuelva a pedir autorización, tampoco tendremos que especificar cada vez que iniciemos el programa.

Esto lo podemos hacer en aquellas aplicaciones de confianza que ejecutemos con frecuencia, repitiendo el paso con cada una de ellas.

Con este pequeño “truco” no tenemos necesidad de desactivar el UAC, que como ya dije, ejerce su función de guardiana del sistema y tampoco tendremos que autorizar el programa cada vez que lo utilicemos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

0 comentarios

  1. Nos das tu consentimiento de citarlo en mi canal… Muchas gracias, Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.