0
(0)
RAID_1

Desde hace algún tiempo me rondaba la cabeza algo que había leído que se podía hacer con Windows 10 pero que no había experimentado todavía. Lo que os voy a explicar en este articulo no es la forma normal de hacer un RAID, que realmente se consigue con lo que os explicaba hace un tiempo en la seguridad de un sistema RAID, pero sin embargo es un sistema alternativo, y aunque es más económico y no tiene las mismas garantías que un auténtico sistema RAID, funciona.

Son varios los amigos que me han pedido disponer de un sistema de seguridad por si el disco duro de su ordenador, donde tienen toda la información con la que trabajan habitualmente falla, y a pesar de que tienen copias de seguridad no se sienten seguros.

Si continuáis leyendo os voy a enseñar a conseguir un disco duro en espejo usando las herramientas que Windows 10 pone a nuestra disposición. Desconozco si esto es posible hacerlo en las versiones más básicas de Windows, como la Home, pero en la Pro que és con la que vamos a probar, sí se puede.

No debería hacer falta decir que yo me aseguraría de tener una copia de seguridad, mejor dos, antes de empezar a tocarle las narices a los discos. Es lo que deberías de hacer ahora mismo si vas a seguir aplicando los pasos de este artículo.

Vamos a ver los pasos a seguir.

Preparar el disco dinámico

Partimos de un ejemplo con un disco duro de 25 Gb, como el de la imagen.

Abrimos el explorador y hacemos clic con el botón derecho sobre Este equipo y a continuación, sobre Administrar.

En el árbol de la izquierda abrimos Almacenamiento y escogemos Administración de discos. Fiaros en el color azul que deben de tener vuestros discos, y en el tipo de disco bajo el nombre. En este caso Disco 0, Básico.

Los discos, por defecto, están en formato de disco básico. Para poder crear un volumen reflejado es necesario convertirlos a discos dinámicos. Hacemos clic sobre el disco y seleccionamos Convertir en disco dinámico.

Nos advertirá de que no se podrá iniciar ningún sistema operativo aparte del que está en ejecución tras esta operación.

Ahora nuestro Disco 0 pasará del color azul que tenía a un color verdoso, a parte de indicarlo mediante el texto Dinámico.

Crear el espejo

Como estoy trabajando con una máquina virtual me va a ser muy sencillo añadir un disco duro virtual. En la realidad se tratará de añadir a nuestro ordenador otro disco, más difícil de conseguir en equipos portátiles debido a su reducido espacio interior.

En la imagen anterior puedes ver como he añadido un nuevo disco al sistema. Muy importante que sean del mismo tamaño, la marca da igual, pero el tamaño debe de ser exactamente el mismo.

Si ambos discos tienen el mismo esquema de particiones, podremos crear los espejos de cada uno de los volúmenes. En este caso, debe de coincidir con las particiones que existen en el disco 0. Clic derecho en cada una de las particiones del disco 0, y elegimos, Agregar reflejo. Inmediatamente veremos que aparece un nuevo volumen en el disco nuevo, y comenzará un proceso de sincronización de los discos. Esto es, se está copiando el contenido del primer volumen, al nuevo.

Nos pide sobre que disco queremos hacer el espejo.

Nos advierte que la conversión de básico a dinámico provocará que el sistema operativo instalado en el mismo no arrancará a excepción del volumen de arranque actual. Contestamos que si.

Repetiremos la operación para cada una de las particiones del disco. En mi caso tengo dos, pero podrían haber algunas más.

Los discos que al principio estaban en azul, y que al convertir en dinámicos se volvieron verdosos, son ahora granate.

Observarás un símbolo de advertencia sobre el nuevo disco y un mensaje de Volviendo a sincronizar. Este mensaje permanecerá en el administrador de discos hasta que el disco 1 sea un completo reflejo del disco 0, lo que tardará en ocurrir dependiendo de varios factores, como pueden ser el tamaño del disco o la capacidad de proceso del equipo.

Por lo tanto, durante algún tiempo lo que verás en la ventana de Administrador de discos es el porcentaje de sincronización de disco 1 con respecto al disco 0. En cualquier caso podrás seguir trabajando, ya que esa tarea se realiza en segundo plano.

Una vez finalizada la sincronización verás una pantalla como la siguiente:

Es en este momento cuando el sistema está completamente protegido con una copia exactamente igual del disco C:

Cuando el sistema está cargado, si abrimos el navegador de archivos veremos que solo tenemos un disco C, aunque en realidad se refiere al volumen. Al ser un volumen reflejado, no tiene sentido mostrar dos unidades diferentes y se muestran como una sola.

Si reiniciamos el sistema veremos como ahora durante unos instantes nos presenta una pantalla donde podemos elegir desde que unidad queremos arrancar el sistema. La primera opción es el disco que teníamos al principio y la segunda el disco reflejado. Podríamos perfectamente arrancar desde la segunda, porque tendremos lo mismo.

Si ocurriera un desastre y el disco 0 no fuera capaz de arrancar elegiremos la opción 2, es decir, la que pone Windows 10 – Complejo secundario. Nota mental: me gustaría saber de donde se ha sacado Microsoft esa traducción.

Mediante la opción Cambiar los valores predeterminados podemos cambiar el tiempo que este menú permanecerá en pantalla. Por defecto son 30 segundos, pero podemos bajarlo a 5 segundos.

Falla el disco 0

Para acceder a la gestión de arranque de nuestro sistema operativo podemos escribir msconfig en el buscador de Windows.

Se abrirá la ventana Configuración del sistema y nos vamos a la pestaña Arranque.

En ella podemos observar los dos arranques disponibles que veíamos antes en la pantalla azul. Supongamos que falla ahora el disco 0, tal y como está configurado el sistema, cuando esto ocurra deberemos de elegir que arranque desde la opción Windows 10 – Complejo secundario, puesto que contiene la misma información que el que ha fallado, podremos seguir trabajando con absoluta normalidad.

Al leer este artículo sé de al menos dos personas que me van a llamar y me lo van a pedir encarecidamente.

Espero vuestras preguntas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

13 comentarios

  1. Buenos días:
    A mí, al intentar convertir el disco donde tengo el sistema operativo, programas instalados y datos de programa (C:) a dinámico me da un error. Dice que el disco no tiene espacio suficiente. ¿?¿
    Saludos,
    Roberto

      1. El botón derecho propiedades dice: 154 GB usados, 78 GB disponibles, total 232 GB. El formateo es NTFS y la capacidad en bits dice: 249.480.343.552. Supongo será un disco de 240 o 246 GB o algo así.

  2. El botón derecho propiedades dice: 154 GB usados, 78 GB disponibles, total 232 GB. El formateo es NTFS y la capacidad en bits dice: 249.480.343.552. Supongo será un disco de 240 o 246 GB o algo así.

  3. Obtienes este problema cuando tienes un gran espacio no asignado. Crea un volumen ficticio en este espacio y luego podrás convertir el disco a dinámico. A continuación, puedes eliminar el volumen ficticio si lo deseas.

    1. Creo que el disco está completamente asignado de la siguiente manera:
      Reservado para el sistema (E:): 100 MB NTFS
      (C:): 232,35 GB NTFS
      (Sin nombre lógico de unidad): 450 MB (Partición de recuperación)

    1. Hola.
      Se me han dado casos en que sí y otros en lo que no ha hecho falta.
      Incluso alguno en el que no me ha dejado hacer este proceso.
      No sabría daros un motivo por el que funciona en unos casos y en otros no.
      Eso sí, en mi caso la mayor parte de las veces que lo he aplicado, ha funcionado.

  4. Buenas tardes, tuve una mala expericencia con el arranque de w10 con el error srttrail.txt (unmountable boot volume)..la pregunta es, en caso de que surja un problema relacionado a esos, que w10 se rompio, puedo arrancar desde el disco espejo sin ese problema?

  5. Es una extraordinaria pregunta Diego.
    No se me ha dado el caso nunca pero creo que aunque cambies a primario el disco espejo, que lo puedes hacer siguiendo los pasos que se indican en el artículo, estarás en la misma situación ya que el problema lo está dando un fichero que se encuentra en c:, y teóricamente ambos contienen la misma información.
    En este video https://youtu.be/2gzky3b25TU hay una posible solución a tu problema.
    Pruébala y suerte.
    Gracias por leerme.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde El blog del amigo informático

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo