Resulta que de buenas a primeras ya no puedo acceder al pc de mi casa desde cualquier sitio a través de escritorio remoto de Windows. Esto se ha debido a que mi operador de Internet ha activado una tecnología llamada CG-NAT (Carrier-grade NAT).
CG-NAT se trata de una tecnología que le permite al operador llevar la misma tecnología NAT que tenemos en nuestro router, directamente a sus redes y que no dependerá de nuestro router. Una opción que usan por defecto operadoras como Masmovil, Yoigo o Pepephone, las tres bajo el mismo paraguas y algunas otras como Jazztel, para los nuevos clientes.
CGN-NAT lo que nos permite es el uso de una misma IP pública a las que se asocian simultáneamente distintas direcciones IP privadas. Un tipo de conexión que estaba justificada por la escasez de direcciones IPv4, algo que hoy día ya no tiene sentido o no tanto, con el IPv6 en nuestras vidas.
Las compañías lo usan en sus líneas móviles y aquí es algo normal, pues no tenemos, por ejemplo, un servidor FTP en el teléfono. Pero cuando hablamos de casa y de fibra o del ADSL2+ (que también lo emplea)… la cosa cambia. En el uso diario no vamos a encontrar grandes pegas, pero podemos toparnos con algunos problemas en algunas servicios y funciones. De hecho, algunos servicios pueden expulsarnos de sus servidores si detectan que nuestra IP ya está activa, o directamente privarnos del acceso. Este último ha sido mi caso.
Dado que compartimos una IP Pública ya podemos olvidarnos de tener acceso en el router para abrir puertos (Port Forwarding), por lo que no podremos poner ningún servicio en nuestra red local. Si queremos contar con un servidor FTP, usar un NAS… olvidémonos. No podemos hacer reenvío de puertos porque la IP de la WAN no es pública. Nuestro router pierde potencial y casi pasa ser un router virtual, pues es el operador el que controla buena parte de sus funciones.
Junto a esta limitación, los usuarios también hablan de problemas relacionados con el juego en línea debidos a una mayor latencia durante las partidas. Si eres gamer, puedes corroborar o no si te has visto afectado, y es que aunque no es algo significativo, si es una limitación presente en este tipo de conexiones. Luego, ¿cómo sé si mi operador de Internet me está proporcionando una IP pública o una privada con CG-NAT?
Cómo comprobar si mi operador me proporciona una IP pública.
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a nuestro router doméstico, ya sea uno configurado por ti o el que te ha proporcionado el operador de Internet. Debes acceder a través de su puerta de enlace predeterminada, normalmente accederás a través de http://192.168.1.1 o http://192.168.0.1, a continuación inicias sesión con el usuario y contraseña que tengas (por defecto suele ser usuario «admin» y clave «admin).
En la pantalla de estado del router aparecerá un apartado donde ponga «WAN IP Address», «WAN IP» o similar, es decir, tenemos que mirar qué dirección IP está obteniendo la interfaz WAN de Internet del router.
Si la dirección IP de la WAN es del rango 100.0.0.0/10 significa que estás bajo CG-NAT, pero para comprobarlo al 100% podéis hacer lo siguiente: Imaginemos que la dirección IP que tiene la WAN IP de vuestro router es la 120.120.120.120, si entráis en la página web de Cual es mi IP y la web os dice que vuestra dirección IP pública es 120.120.120.120 significa que tenéis dirección IP pública y no estáis bajo CG-NAT. Si la dirección no es la misma que la que os dice la web, el operador está haciendo CG-NAT.
Si entráis en la página web de Cual es mi IP y la web os dice que vuestra dirección IP pública es 178.237.232.193, abrís un símbolo del sistema en Windows (tecla Windows+R y ponéis en el buscador «cmd» y pulsáis intro), y ponéis: TRACERT 178.237.232.193
Si la traza tiene 1 único salto, significa que tienes IP pública, si tiene 2 saltos significa que estás tras CG-NAT.
Tienes dos soluciones: por las buenas y por las malas. Yo he ido por la buenas y en 48 horas me lo han solucionado. No he tenido ni que amenazar de que me iba. Eso sí, me han tenido al teléfono hasta que ellos han querido.
Atormentado me tienen los dichosos CG Nat.
Hola. Cuando ejecuto un traceroute a mi Ip pública, obtengo dos saltos, lo raro es que el primer salto es hacia mi router, osea la ip del primer salto es 192.168.100.1 la cual es la ip de mi router. Estoy en cgnat o mi router está mal configurado?
Hola Luis
Estás en CGNAT si al hacer el tracert de la ip que has obtenido de la web cualesmiip te da más de un salto.
Si tu router está mal configurado o no eso es algo que yo no puedo decirte.
Suerte.