Instalar un certificado SSL en mi NAS Synology
0
(0)

Vivimos en un mundo donde todo está conectado, por lo que la seguridad es esencial. Mantener la seguridad de las redes y la privacidad de los datos no es fácil, especialmente con los hackers siempre al acecho para robar contraseñas y números de tarjetas de crédito. A pesar que mi NAS está bajo mi ámbito de trabajo debo asegurarme de que cuando accedo desde fuera el tráfico de información sea seguro. Para ello os enseño a instalar un certificado SSL en un NAS Synology.

¿Qué es un certificado SSL?

El certificado SSL actúa como un pasaporte digital, proporcionando una identificación a los datos y adicionalmente protege la comunicación con los navegadores mediante una conexión cifrada usando el protocolo SSL(Secure Socket Layer).

Sin un certificado no se podría establecer una conexión segura entre el servidor y el usuario, pudiendo quedar expuestos a terceros, datos sensibles como usuarios y contraseñas.

Para poder proporcionar comunicaciones seguras y garantizar la autenticación de los usuarios y la privacidad de la información, los certificados usan algoritmos de cifrado. Estos algoritmos codifican los mensajes que se transmiten entre emisor y receptor.

Dicho de manera que todos lo entandáis, necesito que cuando me conecte al NAS sea una conexión HTTPS, es decir, la del candado, en vez de una conexión HTTP. De la misma forma que cuando vamos a realizar una transacción bancaria o una compra por Internet. Así se garantiza que todo lo que enviamos a través de la Web esté cifrado y protegido.

En este artículo te enseño cómo configurar una conexión HTTPS para Synology NAS con el servicio de certificado gratuito Let’s Encrypt, incluido en DSM.

Configurar un nombre de dominio.

Para proteger tu NAS con un certificado de terceros se requiere un nombre de dominio, disponible en Synology DDNS o cualquier otro proveedor de dominios. Si piensas obtener un dominio de otro proveedor que no sea Synology, asegúrate de reenviar primero el puerto 80 a tu NAS.

Para configurar un nombre de host de Synology DDNS gratuito, ves al Panel de control, Acceso Externo, DDNS, Agregar.

  • Selecciona Synology como proveedor de servicios
  • Introduce un nombre de host de DDNS
  • Haz clic en Probar conexión para comprobar si el nombre de host está en uso. Si pone Estado: Normal, puede utilizarlo.
  • Establece Let’s Encrypt como el certificado predeterminado para DDNS. Si el certificado SSL ya está asociado con el nombre de host de DDNS, esta opción estará deshabilitada.
  • Selecciona Activar Heartbeat para recibir alertas en el correo electrónico de tu cuenta de Synology si hay problemas de conexión.
  • Haz clic en Aceptar para terminar la configuración.

Obtener un certificado SSL de Let’s Encrypt

Una vez que ya tienes un nombre de dominio para Synology NAS, sigue estos pasos para obtener un certificado de Let’s Encrypt. Ves al Panel de control de DSM, Seguridad, Certificado.

  • Haz clic en Agregar
  • Selecciona Añadir un nuevo certificado y haz clic en Siguiente.
  • Selecciona Obtener un certificado de Let’s Encrypt y pulsa Siguiente.
  • Introduce el nombre de dominio de tu NAS.
  • Introduce una dirección de correo electrónico para el registro del certificado, y recibir alertas cuando el certificado esté a punto de caducar.
  • Si deseas utilizar un certificado para varios dominios, agrega los dominios adicionales en el campo Nombre alternativo de sujeto.
  • Haz clic en Finalizado para guardar la configuración.

El certificado se importará a tu Synology NAS como certificado predeterminado. El certificado predeterminado no se puede eliminar. Si necesitas eliminarlo, antes debes crear otro y configurarlo como predeterminado.

Habilitar HTTPS

Después de configurar el certificado de Let’s Encrypt, deberás activar las conexiones HTTPS en su NAS. Para ello vamos al Panel de control, Portal de inicio de sesión, haz clic en la casilla Redirigir automáticamente las conexiones HTTP a HTTPS, y haz clic en Guardar.

Tu NAS aplicará la configuración y actualizará la página. Para comprobar si todo se ha configurado correctamente, abre una nueva pestaña del explorador, introduce el nombre de dominio y comprueba si la conexión se realiza a través de HTTPS.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde El blog del amigo informático

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo