En mi trabajo diario aplicaciones como estas resultan imprescindibles y más en épocas difíciles de pandemias como la que nos está tocando vivir. Te permiten acceder remotamente a cualquier ordenador con conexión a internet, sin tener que tocar el teclado y el ratón del usuario, lo que no solo es muy cómodo sino también, desde el punto de vista de la seguridad, muy higiénico. Existen muchas más opciones en el mercado pero me he decantado por estas tres, por su fama (la segunda) y por su sencillez (la primera).
Además te evaluaré los pros y contras de cada una de ellas.
Anydesk.
AnyDesk es un software de conexión remota que destaca principalmente por su velocidad. Para usarlo, el usuario debe instalar un archivo portátil que luego debe ejecutar. Para tener acceso a otro dispositivo, el mismo debe compartir el ID (identificador) de su PC. Una vez que se inicia una sesión, los usuarios pueden realizar diversas funciones como compartir el control del mouse y el teclado, hacer capturas de pantalla de escritorio, o realizar una transferencia de archivos entre dispositivos. No requiere instalación en el ordenador y es completamente gratuito. El principal inconveniente de este software respecto a Teamviewer es su compatibilidad, ya que Anydesk solo está disponible para Windows. Aun así, particularmente prefiero usar Anydesk.
Pros:
- Es muy ligero
- Puedes identificar al equipo remoto por el nombre que tu quieras.
- Tiene opción portable. No hace falta la instalación en el equipo.
- Permite comunicación vía chat
- Seguridad alta
- Es gratis para el usuario doméstico.
Contras:
- Menos compatibilidad que el resto de sus oponentes. Por ejemplo, no puede instalarse en versiones de servidor de Windows, con lo que los profesionales IT deben optar por otras soluciones.
Teamviewer.
Para los que somos técnicos IT Teamviewer es un programa imprescindible. Nos permite el control remoto de cualquier equipo conectado a Internet. Ese fue su objetivo inicial y el principal actualmente, pero no el único. La marca colabora en tiempo real en todo el mundo con una cartera de productos en expansión que incluye ITBrain (antimalware), Monitis (sistema de supervisión de sitio web) y Blizz (colaboración en línea). No hace mucho tuvieron un problema de seguridad y aunque ellos lo negaron, los parches y las nuevas versiones que surgieron corroboraron la fuga de datos de sus servidores. Aunque podemos usarlo de manera gratuita sus servidores detectan el uso comercial de la aplicación y te la cerrarán cada 5 minutos si haces un uso indebido del programa.
Pros:
- Elevada compatibilidad, incluso android.
- Seguridad elevada con autentificación en dos factores.
- Listas blancas y negras
- Interfaz intuitiva
- Permite impresiones a distancia
- Permite reuniones online
- Admite transferencia de archivos
Contras:
- Para evitar las desconexiones hay que pagar. Y no es barato.
- Algunas opciones no son fáciles de encontrar.
VNC Connect.
VNC Connect es un software para compartir pantallas que te permite resolver problemas, ayudar a las personas y trabajar de forma remota. Una de las novedades de la última versión es la posibilidad de unirnos a la nube de la compañía de manera que podemos conectarnos a los ordenadores de nuestra red directamente a través de ella en lugar de tener que introducir nuestra dirección IP, de forma muy similar a como permite su rival TeamViewer. Gracias a la nube, va a ser posible guardar una lista con los ordenadores a los que nos solamos conectar en la libreta de direcciones de VNC. Si no hago un uso comercial de la herramienta puedo seguir utilizándola de forma gratuita, aunque limitado a 5 ordenadores y tres usuarios.
Pros:
- Interfaz intuitiva y de fácil navegación
- Fácil instalación
- Capacidades de soporte instantáneo
- La conexión remota entre un equipo host y otros dispositivos ilimitadas
- No hay restricciones de tiempo o ubicación
- Capaz de ser utilizado por cualquier persona, no sólo para los profesionales de TI
Contras:
- Menos características que otros softwares de conectividad directa en el mercado
- Tiene problemas con las pantallas de ordenador que han sido desactivadas
- Los nombres de las máquinas no pueden ser editados después de la instalación
- Es de pago.
AnyDesk ha sido muy útil para que mi informático haya solucionado a distancia problemas de mi Pc.
Gracias Rosa por el comentario