Si bien la partición de recuperación de Windows se encuentra allí, no podrás extender la partición del sistema. Tal vez no desees eliminar la partición de recuperación porque es posible que debas usar las opciones de restauración de Windows algún día. En este caso, te recomiendo mover la partición de recuperación de Windows 10 a una ubicación diferente. Te enseño a mover una partición de manera segura.
Mucha gente descubre que después de actualizar a Windows 10 o Windows 11, ha creado una partición de recuperación de 450 MB detrás de la unidad C. Seguramente conozcas que la Administración de discos te permite extender la partición cuando hay espacio contiguo sin asignar detrás de ella.

Os cuanto el caso de la imagen de arriba que es lo que vamos a tratar en este artículo. Se trata de un portátil al que le he cambiado el disco duro mecánico interno de 1 Tera por un SSD de 512 Gigas. Para no desperdiciar el disco duro de 1 Tera, le he quitado la unidad óptica (que ya nadie emplea) y le he puesto un adaptador de HDD en su lugar, con lo que lo he dejado como unidad secundaria. Os detallo los pasos que he seguido en este artículo: Cómo aumentar las prestaciones de un portátil.
En el caso de la imagen superior el disco convertido a secundario (disco 0) posee cuatro particiones:
- 500 Mb Reservado para sistema
- 920 Gb de espacio en particion primaria
- 872 Mb de particion de recuperacion
- 10 Gb al final con los drivers de instalacion del portatil. Drivers que por otra parte son fáciles de encontrar hoy día por Internet, por lo que esta particion no me sirve de mucho.
Si quisieramos eliminar ese contenido de 10Gb y dárselo a la los 920 Gb no podríamos, tal y como está organizado el disco, porque la particion de recuperacion está por medio. Y esta particion no se puede eliminar con el Administrador de discos de Windows.



Además de la partición de recuperación de Windows, la partición de recuperación predeterminada de fábrica (llamada partición OEM) también puede impedir la extensión de la partición del sistema. Como la partición OEM te permite restaurar el PC a la configuración predeterminada de fábrica es mejor conservarla y simplemente moverla sin perder ningún dato al final del disco o a otra ubicación.
Para mover una partición sin perder datos, necesitarás un software especializado de terceros como por ejemplo AOMEI Partition Assistant. Antes de que podamos mover la partición de recuperación, debes asegurarte de que haya espacio sin asignar en la unidad. Si no hay espacio sin asignar en el disco duro, puede reducir una partición para generar espacio suficiente. Primero vamos a descargar este administrador de particiones gratuito – AOMEI Partition Assistant Standard para comenzar. Existen dos versiones más de pago, pero con la gratuita tenemos suficiente para lo que vamos a hacer.
Sigue estos pasos:
- Ejecuta AOMEI Partition Assistant Standard. Es compatible con Windows 11, 10, 8 y 7.
- Si la partición de recuperación se encuentra entre la partición que deseas ampliar y el espacio no asignado, haz clic con el botón derecho en la partición de recuperación y selecciona Redimensionar/Mover partición.

- En esta pantalla, haz clic y manten presionado para arrastrar la partición de recuperación hacia el lado derecho y luego haz clic en Aceptar.
- Ahora puedes obtener una vista previa de la partición después de mover la partición de recuperación en Windows 10. Si no hay ningún problema, haz clic en Aplicar para guardar los cambios.
- Ahora vamos a añadir esos 10 gigas a los 920 de la unidad H. Si necesitas agregar el espacio no asignado a la unidad C:, puedes hacer clic derecho en la unidad C: y seleccionar fusionar partición para extender correctamente la unidad del sistema. Puedes hacer esto antes de aplicar los cambios. Si no le importan las opciones de recuperación incorporadas, simplemente puedes eliminar la partición de recuperación con DiskPart.exe (puedes leer este artículo)

- Para los servidores de Windows, por favor elige AOMEI Partition Assistent Server que está diseñado especialmente para Windows Server.
- Si realmente deseas eliminar la partición de recuperación pero aún tienes las opciones de recuperación, puedes mover la partición de recuperación de Windows a una unidad flash USB y eliminar la partición de recuperación. En Windows 10, hay una función incorporada llamada Crear una unidad de recuperación.
Pasos para la creación de una unidad usb de recuperacion de nuestro sistema operativo:
- Conecta una unidad USB a tu equipo y asegúrate de que se detecta correctamente.
- En el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, busca Crear una unidad de recuperación y luego selecciónala.
- Cuando se abra la herramienta, selecciona Hacer una copia de seguridad de los archivos del sistema en la unidad de recuperación y, a continuación, Siguiente.
- Selecciona la unidad USB insertada y luego haz clic en Siguiente.
- Selecciona Crear. Se copiarán muchos archivos en la unidad de recuperación, por lo que esto puede tardar un poco.
En Windows 10, es completamente tu elección si deseas mover la partición de recuperación o eliminarla. Si sigues los pasos anteriores, podrás moverlo de forma segura sin ningún problema. Además, si utilizas el software gratuito que mencionamos, podrás agregar directamente espacio no asignado a la partición del sistema cuando la partición de recuperación te impida extender su partición.