Windows 10 sigue siendo el sistema operativo de Microsoft más empleado a nivel mundial. Y sería mi favorito si no fuera por que la privacidad del usuario no es de las mejores. La cantidad de información que recopila y va a parar a los servidores de Microsoft es enorme, a no ser que desactives algunas opciones de las que te voy a hablar en este artículo y así aprenderás cómo eliminar la telemetría en Windows 10.
En este artículo, te explico qué es exactamente la telemetría, por qué Microsoft la implementa, y lo más importante: cómo puedes eliminar o limitar la telemetría en Windows 10 para tener un mayor control sobre tu privacidad y recursos del sistema.
¿Qué es la telemetría en Windows 10?
La telemetría en Windows 10 se refiere a la recopilación de datos que realiza el sistema operativo para ayudar a Microsoft a mejorar sus servicios, solucionar problemas y optimizar la experiencia del usuario. Aunque estos datos suelen ser anónimos, incluyen información sobre el rendimiento del sistema, la configuración del dispositivo y el uso de aplicaciones. Sin embargo, muchos usuarios consideran que esta práctica compromete su privacidad y prefieren deshabilitarla.
¿Por qué desactivar la telemetría?
Desactivar la telemetría en Windows 10 puede ser una decisión motivada por varias razones, dependiendo de las prioridades y preocupaciones del usuario. A continuación, te detallo los motivos principales:
Privacidad
La telemetría implica el envío de datos de tu dispositivo a Microsoft, lo que puede incluir información sobre:
- Configuración del hardware.
- Uso de aplicaciones.
- Errores del sistema.
Aunque Microsoft asegura que estos datos son anónimos, algunos usuarios prefieren evitar cualquier forma de recopilación de información personal o del sistema por motivos de privacidad. En este punto te recomiendo la lectura de otro artículo de este blog que habla sobre cómo conseguir la máxima privacidad en tu entorno Windows.
Rendimiento del sistema
El envío constante de datos a Microsoft puede consumir recursos de tu computadora, como:
- Ancho de banda de Internet: La telemetría utiliza tu conexión para transmitir información, lo que puede ser un inconveniente si tienes un plan de datos limitado.
- Procesador y memoria RAM: Algunos servicios de telemetría pueden consumir recursos, lo que podría impactar el rendimiento en equipos de gama baja o antiguos.
Control sobre el sistema operativo
Muchos usuarios sienten que la telemetría reduce su control sobre Windows 10, ya que implica la realización de procesos en segundo plano que no siempre son transparentes. Desactivarla puede dar una mayor sensación de autonomía y control sobre cómo se utiliza el sistema.
Evitar riesgos de seguridad
Aunque es poco común, los datos recopilados podrían ser vulnerables a posibles brechas de seguridad, especialmente si están relacionados con configuraciones específicas del sistema o de la red. Desactivar la telemetría minimiza la posibilidad de que estos datos sean explotados en caso de un ataque.
Cumplimiento de regulaciones
En algunos entornos corporativos o países con leyes estrictas de protección de datos, como el RGPD en Europa, la recopilación de datos puede ser un tema delicado. Por ello, algunas empresas y usuarios individuales optan por deshabilitar la telemetría para cumplir con normativas locales.
¿Cómo eliminar la telemetría en Windows 10?
Lo primero que vamos a desactivar es el seguimiento de las aplicaciones que ejecutamos. Para ello sigue estos pasos:
- En la lupa de búsqueda de Windows escribe: Privacidad
- Selecciona la opción: Configuración de Privacidad
- Marca las opciones cómo en la imagen, sobre todo la que está en amarillo.
Lo segundo que haremos va a a ser desactivar el historial de actividad. El historial de actividad ayuda a llevar un seguimiento de tus acciones en el dispositivo, como las aplicaciones y los servicios que usas, los archivos que abres y los sitios web que visitas. El historial de actividad se almacena localmente en el dispositivo. Para desactivarlo sigue estos pasos:
- En la lupa de búsqueda de Windows escribe: Historial de actividad
- Selecciona la opción: Borrar Historial de actividad
- En la ventana que aparece desmarca Almacenar mi historial en este dispositivo, para que no siga guardando información y
- Pulsa Desactivar para eliminar el historial de la actividad ya guardada.
En tercer lugar desactiva el servicio de telemetría de Windows, siguiendo estos pasos:
- En la lupa de búsqueda de Windows escribe: Servicios
- En la ventana Servicios que se abre busca el servicio: Experiencias de usuario y telemetría asociada, a ábrelo con doble clic.
- Si el servicio está iniciado pulsa Detener, y ahora en Tipo de Inicio selecciona Deshabilitado.
El siguiente servicio dentro de la misma ventana de Servicios, que vamos a desactivar es: Servicio de enrutamiento de mensajes de inserción del Protocolo de aplicación inalámbrica (WAP) de administración de dispositivos. Este servicio se encarga de redirigir los mensajes de inserción del Protocolo de aplicación inalámbrica (WAP) que recibe el dispositivo y sincronizar las sesiones de administración de dispositivos.
- En la lupa de búsqueda de Windows escribe: Servicios
- En la ventana Servicios que se abre busca el servicio: Servicio de enrutamiento de mensajes de inserción del Protocolo de aplicación inalámbrica (WAP) de administración de dispositivos, a ábrelo con doble clic.
- En Tipo de Inicio selecciona Deshabilitado.
En resumen
Desactivar la telemetría en Windows 10 es una opción válida para quienes priorizan la privacidad, buscan optimizar el rendimiento del sistema, y desean un mayor control sobre su dispositivo. Sin embargo, es importante evaluar las ventajas y desventajas antes de tomar esta decisión, ya que en algunos casos la telemetría puede ser útil para mantener el sistema actualizado y funcional.